miércoles, 29 de mayo de 2013

Campus universitario 

Ubicación de las Sedes de la Universidad en las Localidades de la Ciudad de Bogotá D.C      
Ubicación de las Sedes de la Universidad en las Localidades de la Ciudad de Bogotá D.C


Facultad de ciencias y educación 


El origen de la Facultad de Ciencias y Educación se remonta a la creación del Departamento de Ciencias Fundamentales en el año de 1972. En 1973, la universidad amplía su cobertura y comienzan a funcionar las carreras de Licenciatura en Física, Química, Biología y Matemáticas.  Para el año de 1974 se crearon las Licenciaturas en Idiomas y en Ciencias Sociales y en 1981 inicia la Licenciatura en Educación Básica Primaria. En 1980 cambia el nombre por Centro de Formación y Especialización Docente, en 1988, se crea la Facultad de Ciencias y Educación con los Centros de Ciencias Exactas y Naturales y de Ciencias Humanas y Educación. Actualmente la Facultad cuenta con 10 proyectos curriculares de pregrado, 3 proyectos transversales y 13 de postgrado: 7 especializaciones, 5 maestrías y un doctorado.

Ubicación: Macarena A Carrera 3 # 26A-40

Proyectos curriculares pregrado:

- Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana          
- Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Sociales
- Licenciatura en Biología
- Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Educación Artística
- Licenciatura en Física
- Licenciatura en Química
- Matemáticas

Proyectos Transversales:
Proyecto Académico de Investigación y Extensión en Pedagogía -PAIEP-

Ubicación: Macarena B Carrera 4 # 26B - 54


fotografía tomada por luisa.velez@gmail.com












Proyectos curriculares pregrado:
- Licenciatura en Pedagogía Infantil                                                                                                                 - Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Inglés
Proyectos curriculares postgrado:

- Especialización en Infancia, Cultura y Desarrollo                                                                                           - Especialización en Educación Y Gestión Ambiental
 Laboratorios

- Laboratorio de Biología                                                                                                                                - Laboratorio de Química


Facultad de ingeniería



Debido a la inexistencia de un lugar de trabajo propio que le permitiera a la Universidad desarrollar sus actividades con cierta estabilidad, esta estuvo ubicada de manera provisional en varios sectores. Así se recuerda un inmueble que ocupó en el centro de Bogotá frente a la Alcaldía y que pertenecía a los Ferrocarriles Nacionales. La Universidad siguió creciendo y fue nuevamente ubicada en un espacio perteneciente al comisariato de la Armada Nacional. En esta sede se observó la necesidad de aumentar la capacidad y la cobertura académica, introduciendo más carreras, lo cual atrajo mayor población estudiantil. Allí nacieron programas académicos y definidos como tales: Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, las cuales son de gran reconocimiento en nuestro país.
Se crean de manera simultánea las licenciaturas en educación como lingüística y literatura, en español e inglés, en ciencias sociales, en química, en física, en matemáticas y en biología.
A mediados de la década del 70, se logra la adquisición de los predios que dan sobre la carrera séptima dentro de la misma nomenclatura de la calle 40 y en los que hoy en día se encuentra la nueva Torre Administrativa y la Sede Central (de Ingenierías).
Ubicación:  Carrera 8 No. 40 - 62.
La Facultad de Ingeniería, en su autonomía tiene como objetivo formar personas a partir del conocimiento y la investigación. Su interés fundamental es renovar su actividad de a cuerdo con los cambios del entorno con un sentido crítico frente a los retos que presenta la sociedad en general y cuya característica sea la de buscar permanentemente la excelencia y la apropiación de valores académicos, científicos, tecnológicos, culturales y humanos que construyan ciudadanos comprometidos con el desarrollo de la sociedad dentro del marco del respeto, la tolerancia, la equidad, la justicia y el progreso humano.

Proyectos curriculares en Pregrado
-Ingeniería Catastral y Geodesia – ICG                                                                                    Ingeniería de Sistemas                                                                                              Ingeniería Eléctrica                                                                                                  Ingeniería Electrónica                                                                                                      Ingeniería Industrial

Especializaciones 

-Especialización en Avalúos                                                                                       Especialización en Bioingeniería                                                                                 Especialización en Gestión de Proyectos de Ingeniería                                                    Especialización en Higiene y Salud Ocupacional                                                           Especialización en Informática y Automática Industrial                                                   Especialización en Ingeniería de Producción y Logística                                                 Especialización en Ingeniería de Software                                                                                  Especialización en Proyectos Informáticos                                                                                   Especialización en Sistemas de Información Geográfica                                                   Especialización en Telecomunicaciones Móviles                                                            Especialización en Teleinformática

Maestrías 
-Maestría en Ciencias de la Información y las Comunicaciones                                                  Maestría en Ingeniería Industrial

Doctorado 
-Doctorado en Ingeniería

Facultad Tecnológica 

    La dependencia Facultad Tecnológica tiene como misión: Llevar los saberes de la Universidad a diversos sectores de la sociedad, a través de proyectos de educación no formal, servicios especializados y consultorías profesionales que respondan a las necesidades del entorno. Tales proyectos deben contribuir a la formación docente, a las actividades de investigación y a la generación de soluciones a problemáticas existentes, fortaleciendo las relaciones con los sectores social, académico y empresarial.
    Para los años de 1993 y 1994, surge la Facultad Tecnológica, se fortalece la Facultad de Ingeniería y se crea la Facultad de Medio Ambiente y Recursos Naturales, que ha sido la gran ventana de la Universidad hacia la sociedad y el resto del mundo académico.
    Con la estructura que traía de atrás, la Universidad no podía superar su pasado y era necesario que generara un centro de gestión académica distinto a todo lo que la Universidad conocía y desde este proyecto, realizar el programa inicial de ser una verdadera Universidad Distrital.
    En esa época se establece que había un segmento estudiantil de Bogotá que no estaba cubierto por el sector público de la educación superior, y era la formación a nivel tecnológico. Conociendo ese espacio infinito de gestión, y que se podía responder rápida y directamente a las necesidades más sentidas de los sectores más deprimidos de la ciudad, todo esto unido a sugerencias de ediles y concejales, se mete la Universidad Distrital en Ciudad Bolívar, y allí, hoy les ofrece a los estudiantes la posibilidad de formarse en profesionales de alto impacto social. La Universidad se convierte en un catalizador social de Ciudad Bolívar.
     UbicaciónTransversal 70B Nro. 73A-35 sur.

    Proyectos curriculares en Pregrado
    Ingeniería Civil                                                                                                                                      Ingeniería de Producción                                                                                                                    Ingeniería Eléctrica por Ciclos Propedéuticos                                                                                       Ingeniería en Control                                                                                                                              Ingeniería en Distribución y Redes Eléctricas                                                                                       Ingeniería en Telecomunicaciones                                                                                                       Ingeniería en Telemática                                                                                                                     Ingeniería Mecánica                                                                                                                           Tecnología Industrial                                                                                                                         Tecnología Electrónica                                                                                                                         Tecnología en Construcciones Civiles                                                                                                    Tecnología en Electricidad                                                                                                                   Tecnología en Sistematización de Datos                                                                                          Tecnología Mecánica 

    Facultad de artes ASAB


    La Facultad de Artes - ASAB es un centro de estudio, problematización, investigación, producción y contextualización de saberes y prácticas artísticas y culturales, reconocido en los diversos contextos de su competencia por la búsqueda constante de la excelencia académica y el fomento de la investigación, la creación, la extensión y la docencia desde una perspectiva integral e interdisciplinaria.
    Desde su creación, impulsa una propuesta metodológica de articulación de las prácticas artísticas con los contextos académicos, sociales, profesionales y culturales mediante la interacción entre las funciones de docencia, investigación, extensión y la creación, constituyéndose esta última en un componente transversal. Sus programas inmersos en el contexto de lo público en la ciudad capital han significado una oferta primordial para la formación de profesionales en el campo del arte que responden coherentemente con la evolución del fenómeno artístico y cultural tanto a nivel local como regional y nacional. El proceso de consolidación de los proyectos curriculares de la Facultad es la respuesta concreta a los requerimientos y necesidades que tiene la ciudad en materia de educación pública superior en artes.

    Ubicación:  Carrera 13 No. 14 - 69.

    Proyectos curriculares en Pregrado

    Arte Danzario                                                                                                                                               Artes Escénicas                                                                                                                                        Artes Musicales                                                                                                                                            Artes Plásticas y Visuales

    Maestrías 
    Maestría en Estudios Artísticos


    Facultad del Medio Ambiente



    La Universidad Distrital Francisco José de Caldas acoge el Modelo de Administración por Procesos, siendo los Misionales: la Academia o Docencia, la Investigación, y la Extensión. Bajo este Modelo, se identifican procesos y subprocesos de apoyo, cuyo objeto es trabajar de manera coordinada y en cumplimiento de la Política de Calidad, garantizando la eficiencia, eficacia y efectividad en el marco del Acuerdo de Transparencia.


    Ubicación:  Avenida Circunvalar - Venado de Oro.

    Proyectos curriculares en Pregrado

    -Administración Ambiental  
    -Administración Deportiva  
    -Administración Ambiental 
    -Especialización en Ambiente y Desarrollo Local  
    -Especialización en Diseño de Vías Urbanas Tránsito y Transporte  
    -Especialización en Gerencia de Recursos Naturales  
    -Ingeniería Ambiental  
    -Ingeniería Forestal  
    -Ingeniería Sanitaria 
    -Ingeniería Topográfica 
    -Maestría en Desarrollo Sustentable y Gestión Ambiental  
    -Maestría en Manejo, Uso y Conservación del Bosque
    -Tecnología en Gestión Ambiental y Servicios Públicos 
    -Tecnología en Saneamiento Ambiental  
    -Tecnología en Topografía


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario